Castilla y León: En Marcha por las #pensiones dignas
21800
post-template-default,single,single-post,postid-21800,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

25 Sep Castilla y León: En Marcha por las #pensiones dignas

25/09/2017

Los secretarios generales de UGTCyL y CCOOCyL han presentado a nivel regional la campaña En marcha por #PensionesDignas. Han estado acompañados por los responsables de las Uniones de Pensionistas de ambas organizaciones.

Datos vergonzosos

“Estas marchas las entendemos como una ofensiva para recuperar derechos”, señaló el secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano.

Los datos son lo suficientemente contundentes:

– La pensión media se sitúa en 918 €/mes, siendo la más habitual la de 650€.

– El 50% de los pensionistas no llega al Salario Mínimo Interprofesional.

– El 38% vive bajo el umbral de la pobreza.

– Durante la crisis 4 de cada 10 pensionistas han contribuido a sostener a sus familias.

#PensionesDignas para nuestros mayores, para nosotros y para nuestros hijos

Estos datos, no debemos de olvidarlo, hacen referencia a la lamentable situación de muchos de nuestros pensionistas. Personas que tras una vida de trabajo no pueden disponer de una pensión digna por la mala gestión del Gobierno.

Por esto nos movilizamos, por los pensionistas de hoy y por los del futuro, que verán seriamente recortadas sus pensiones. Porque con el sistema actual los trabajadores del presente serán pensionistas pobres en el futuro.

Hay que asegurar el poder adquisitivo de las pensiones. Con una revalorización del 0,25% los pensionistas pierden poder adquisitivo a pasos agigantados.

Es necesario terminar con el déficit de la Seguridad Social.

Obligación del Gobierno

El gobierno tiene que garantizar el presente y el futuro de las pensiones. En lugar de eso ha suspendido el diálogo social y no atiende a las demandas sindicales. Tampoco a las iniciativas aprobadas en el Parlamento para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y derogar la reforma de 2013.

Temprano también ha hecho hincapié en que es “urgente asegurar la viabilidad de nuestro sistema público de pensiones”. El Fondo de Reserva se va agotando y el gobierno recurre a un indebido endeudamiento de la Seguridad Social.

Terminó señalando que vamos a defender nuestras pensiones en la calle y exigiendo al Gobierno que abra las Mesas de negociación del Pacto de Toledo.

Problema de ingresos no de gastos

El secretario general de UJP-UGTCyL, Pablo Zalama, indicó que el problema de la Seguridad Social no es de gastos sino de ingresos.

Destopar las cotizaciones y eliminar las subvenciones con cargo a la Seguridad Social son medidas que tendrían una incidencia inmediata sobre los ingresos. Sin olvidar que los gastos del sistema deben de pagarse vía presupuestos y no con cotizaciones. Si añadimos la mejora de la cobertura por desempleo, estamos hablando de unos ingresos totales de 18.000 millones de euros. Dado que los gastos de la Seguridad Social son de 16.000 millones, aún tenemos otros 2.000 millones de superávit.

Hace falta voluntad política

Por lo tanto nos encontramos ante un problema de carácter político. La pasividad para asegurar el sistema público de pensiones responde al interés por potenciar los fondos privados de pensiones. Por eso siempre se propone, en todas la reformas, completar las públicas con pensiones privadas.

“Debemos tener asegurada nuestra pensión, a la que tenemos derecho” después de toda una vida trabajando y cotizando, señaló Zalama.

Rutas #PensionesDignas

Asturias, Galicia, Santander, Castellón y Málaga son las rutas de las marchas por #PensionesDignas que se dirigen a Madrid

La ruta asturiana llegará a La Robla el 2 de octubre y a León el día 3. El 4 de octubre llegará a Benavente, coincidiendo allí pensionistas asturianos, gallegos y castellanos y leoneses.

Benavente-Valladolid el 5 de octubre, con una asamblea en la Plaza de la Fuente Dorada, prevista a las 12:30 horas.

Valladolid-Segovia el día 6 de octubre y Segovia-Villalba en día 7.

Todas estas marchas se darán cita en una gran asamblea en Madrid.

Rutas a su paso por León: http://www.leonoticias.com/leonycomarcas/marchas-jubilados-paso-20170926135547-nt.html

 

 

Consulta aquí esta noticia en Ileón.com: «La marcha reivindicativa ‘Por Pensiones Dignas’ recorrerá Castilla y León entre el 3 y 7 de octubre»

Consulta aquí esta noticia en Noticias cyl: «Las rutas asturiana y gallega de las pensiones dignas confluyen en Benavente«

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This