Castilla y León: Día de las personas mayores. Mayor protección y menos negocio
27404
post-template-default,single,single-post,postid-27404,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

30 Sep Castilla y León: Día de las personas mayores. Mayor protección y menos negocio

30/09/2020

Los jubilados y pensionistas de UGT y CCOO en Castilla y León han presentado un Manifiesto, de carácter nacional, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra cada 1 de octubre desde hace 30 años. Este año, como consecuencia de la covid-19, se ha optado por no convocar ninguna movilización por razones sanitarias. Sin embargo, ninguna pandemia podrá evitar que sigamos reclamando y reivindicando lo que consideramos justo para las personas mayores, como que se reviertan los recortes aplicados a la Ley de la Dependencia e 2012, la intensificación de la Ayuda a Domicilio, así como una mejora de la Teleasistencia y la revisión de los copagos existentes

Medidas para evitar el “endeudamiento” de la Seguridad Social

En este sentido, el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGTCyL (UJP-UGTCyL), Pablo Zalama, ha reclamado un esfuerzo a los gobernantes para que se proteja a las personas mayores. Al mismo tiempo se ha referido a esa “deuda” que dicen que tiene la Seguridad Social y que cifran en 22.000 millones de euros. Para evitar el endeudamiento y los préstamos a los que recurre el gobierno para financiarla, es necesario tomar una serie de medidas que Zalama ha resumido en tres fundamentales:

– Eliminar las subvenciones a la contratación con cargo a la Seguridad Social. Zalama no se ha mostrado contrario a estas subvenciones, pero sí que salgan de los fondos de la Seguridad Social. Esta partida supone 3.700 millones de euros.

– Destopar las cotizaciones. Entendemos que todos los trabajadores deben cotizar por el total de sus ingresos. Esto que supondría dejar de perder 7.700 millones.

– Eliminar una serie de gastos de la Seguridad Social que se financian de las cotizaciones de los trabajadores y que deberían pagarse, como hacen el resto de organismos públicos, con los Presupuestos Generales del Estado. Esto supondría un ahorro de 4.000 millones de euros.

El responsable de UJP-UGTCyL ha manifestado que debe ser en el Pacto de Toledo donde se solucionen todos estos problemas. Donde deben tomarse las medidas necesarias para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones

No hay jubilaciones altas en España

Zalama también desmontó los argumentos de aquellos que manifiestan que en España “tenemos unas jubilaciones generosas” con datos. En nuestro país representan aproximadamente el 10% del Producto Interior Bruto, mientras que la media europea es del 12,4%. Es decir, aún habría margen para revalorizar las pensiones en función del IPC anual.
Extendió sus críticas tanto al presidente del Banco de España como a todos los gurús de la economía que con sus declaraciones están orientando a los trabajadores hacia los planes privados de pensiones. Y esto no beneficia a los pensionistas sino a las entidades financieras que nos deben miles de millones de euros por el rescate bancario.

Las residencias de mayores no debe ser un negocio

La situación de las personas mayores en las residencias ha sido otro de los aspectos abordados y que lógicamente, ha sido duramente criticada. Pablo Zalama ha manifestado que “sin trabajadores no se pueden prestar los cuidados que los mayores necesitan”.

La situación actual es que en las residencias públicas no hay inversión, y por lo tanto no hay contratación, y en las privadas solo buscan ganar dinero. Es sangrante que exista una multinacional titular de 130 residencias de ancianos y que esté cotizando en un paraíso fiscal. “No hay derecho a que solo se dediquen a ganar dinero y no a cuidar a los que tienen que cuidar”, manifestó.

Ley Integral de derechos de las Personas Mayores

Esta ley es una de las reivindicaciones recogidas en el Manifiesto con la que queremos garantizar la protección y el ejercicio de los derechos de las personas mayores; la no discriminación por razón de edad, la igualdad de oportunidades y la atención prioritaria en situaciones de máxima vulnerabilidad; garantizar la visibilidad y la participación activa de los mayores en todos los ámbitos de la vida pública y, por último, considerar el hecho del envejecimiento como un logro obtenido por los avances científicos y técnicos y como un reto que durante el tiempo en que se prolongue la pervivencia se garantice la mejor calidad de vida.

Manifiesto

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This