Avances en la reforma de pensiones y el anteproyecto de la ley de empleo
29618
post-template-default,single,single-post,postid-29618,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

18 May Avances en la reforma de pensiones y el anteproyecto de la ley de empleo

18/05/2022

Este 18 de mayo ha tenido lugar en el salón de actos de la UGT-PV una jornada para analizar la Reforma de Pensiones y en el Anteproyecto de la Ley de Empleo. La inauguración de la misma ha corrido a cargo de Pilar Mora, Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT-PV, quien ha agradecido la presencia del Confederal y ha mencionado la importancia de abordar este tipo de temas, ya que entre otras cosas, en la Comunidad Valenciana hay un indicador importante de personas paradas de larga duración (cuestión que también se repite en otras regiones), por lo que es de gran importancia abordar el anteproyecto de la la ley de Empleo y al mismos tiempo abordar la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo, sin olvidarse, pro supuesto del los avance en la reforma del sistema de pensiones.

Seguidamente, y como parte de la sesión inaugural, ha tomado la palabra el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de la UGT-PV, Diego García, quien ha enfatizado la necesidad de tratar el asunto de la reforma de las pensiones, “cuestión que nos afecta a todos, como personas trabajadoras y futuros pensionistas, porque el día de mañana, ha dicho, está ahí.”

A continuación ha arrancado la jornada con una mesa moderada por Isabel López Atienza, Secretaria de Política Social de UGT-PV, quien tras agradecer a los presentes su asistencia ha pasado la palabra a Juana Grégori, Coordinadora y Técnica de la Secretaría de Política Institucional y Políticas territoriales de UGT y a Cristina Estévez, Secretaria Confederal de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT

En su intervención Juana Gregori ha destacado los avances y los temas pendientes del anteproyecto de la ley de empleo que se encuentra en proceso de negociación. En ese sentido ha dicho que «Hay dos temas pendientes importantes, el desempleo en los jóvenes y el paro estructural de larga y muy larga duración, los que hay que acordar desde este anteproyecto”. Además Gregori ha señalado que los servicios de empleo tienen que estar bien dotados en todo el territorio y bien financiados para poder atender las necesidades específicas de todo el mundo, para que esta ley, que se tiene que desarrollar en el marco del dialogo social, ponga en valor la necesidad de poder atender bien a las personas mas vulnerables.

Por su parte Cristina Estévez, Secretaria Confederal de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, ha trasladado la importancia de abordar de manera conjunta cuestiones relativas a las pensiones con las relativas al empleo, ya que como ha dicho, todo forma un conjunto donde las personas trabajadoras necesitamos una atención especial dependiendo del momento el que nos encontramos en nuestras vidas.

La líder de UGT, refiriéndose a las pensiones ha comentado que el problema no es de “gasto” para el pago de las pensiones, sino de ingresos. Porque hay que ver que cosas se deben pagar con los fondos de la Seguridad Social y que cosas no deben pagarse con las cotizaciones de los trabajadores y deberían venir de otras fuentes; “porque a día de hoy se están pagando muchas cosas con el salario de los trabajadores que no deberían venir de ahí” por lo que desde UGT se reclama una trasferencia anual del gobierno para pagar estas cuestiones.

Además Estévez ha hecho mención a la importancia del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, acuerdo firmado entre sindicatos y gobierno. Este acuerdo implica ahorrar en cotizaciones para que cuando llegue a la jubilación la generación del baby boom, haya fondos en la hucha de las pensiones, y ello se hace a través de una sobre cuota en la cotización del 0,6%, del cual el trabajador asume 0,1% y el resto a los empresarios. Con lo que tras esta firma, las pensiones están aseguradas, eso si, mientras haya un gobierno que las defienda, ha recalcado.

Por otra parte la secretaria del confederal ha señalado el proceso de trabajo llevado a cabo desde UGT en el proceso de tramitación parlamentaria de de la Reforma de pensiones y de la importancia del trabajo que se ha venido haciendo en la modificación vía enmiendas a la misma, para poder sacarla adelante en las condiciones más favorables a la clase trabajadora.

La clausura ha corrido a cargo de Ismael Sáez, secretario General de UGT-PV quien en su intervención ha agradecido a los ponentes su participación y ha hecho mención a la importancia del principio de solidaridad intergeneracional tan importante a la hora de abordar cuestiones como la del sistema de pensiones de las que ha dicho, son el pilar más básico del estado del bienestar.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This