Andalucía: Una exdirectora del IAM, en huelga de hambre para que las viudas de parejas de hecho cobren la pensión
27634
post-template-default,single,single-post,postid-27634,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

24 Nov Andalucía: Una exdirectora del IAM, en huelga de hambre para que las viudas de parejas de hecho cobren la pensión

24/11/2020

CC OO y UGT respaldan la denuncia para presionar al Gobierno y que incluya una partida en los Presupuestos para beneficiar a 1.800 familias

La que fuera directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en la etapa socialista Silvia Oñate ha iniciado una huelga de hambre para presionar al Gobierno de la nación para que los Presupuestos del Estado del próximo año contengan partidas para que las viudas de parejas de hecho, no casadas, perciban la pensión en igualdad de condiciones que las que sí lo estuvieron.

Oñate es ahora presidenta de la ‘Asociación Vida’ y como tal ha iniciado la huelga de hambre en la sede regional de la UGT para que el Gobierno introduzca en las cuentas estatales una partida para estas pensiones que beneficiarían a 1.800 familias. Solo el partido Más País ha presentado por ahora una enmienda en este sentido. Oñate cuenta con el apoyo de las secretarias generales de UGT-A, Carmen Castilla, y de CC OO-A, Nuria López, quienes las visitaron ayer para mostrarle su respaldo.

Las dos dirigentes andaluzas sindicales emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su apoyo a Silvia Oñate y reclaman «que se cumpla la recomendación del Pacto de Toledo de modificar el artículo 221 de la Ley de Seguridad Social, aprobada en 2007, que impide cobrar la pensión de viudedad cuando la viuda o viudo haya tenido ingresos superiores al cónyuge fallecido, el último año, una discriminación que sólo afecta a las parejas de hecho, y no a los matrimonios».

El objetivo es que el Gobierno central, según defienden, contemple ya, en los Presupuestos para 2021, una partida para pensiones de viudedad que beneficiaría a 1.800 familias que vienen sufriendo lo que consideran una «discriminación».

Noticia extraída de Sur. 24/11/2020

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This