A las mujeres nos roban parte de nuestros sueldos y de nuestra jubilación
24956
post-template-default,single,single-post,postid-24956,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

08 Mar A las mujeres nos roban parte de nuestros sueldos y de nuestra jubilación

08/03/2018

La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha aprovechado su participación en las Jornadas celebradas por de UGT-Córdoba, “En Igualdad, ni un paso atrás”, para hacer un llamamiento a la participación masiva de las mujeres en la huelga general de dos horas por turno, convocada por los sindicatos, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Antoñanzas ha dicho que sobran razones para acudir a esta huelga y ha recordado que pese al crecimiento económico han aumentado las desigualdades y también la discriminación que sufren las mujeres. Esto se debe a las reformas laborales, a las medidas de recorte y austeridad y a la falta de iniciativa y voluntad del Gobierno para establecer políticas en favor de la igualdad.

Antoñanzas ha comentado las distintas brechas que sufren las mujeres en el ámbito laboral y ha hablado también sobre el reparto de roles en la sociedad. El 92,63% de las personas que se han acogido a excedencia por cuidado de hijas e hijos son mujeres.

Asimismo, ha recordado que el 8 de marzo es un día de protesta contra la violencia machista. En este sentido, ha dicho que el Pacto de Estado en esta materia es insuficiente y que es necesario establecer medidas en el ámbito laboral de apoyo y protección a las víctimas. Asimismo, ha pedido recursos económicos y humanos suficientes, pues desde 2010 se ha reducido en más de 20 millones de euros el gasto presupuestario destinado a establecer medidas para la igualdad y contra la violencia de genero.

La Vicesecretaria General ha reclamado una Ley de igualdad salarial “porque a las mujeres nos roban parte de nuestros sueldos y de nuestra jubilación”. Ha afirmado que la negociación colectiva no basta porque la reforma laboral del PP ha roto el equilibrio de las relaciones laborales en detrimento de las trabajadoras y trabajadores). Ha pedido la ratificación del convenio 189 de la OIT sobre el trabajo digno de las trabajadoras del hogar y un convenio internacional contra la violencia de género en el lugar de trabajo.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This