Extremadura: concentración por el Día Internacional de las Personas Mayores
30520
post-template-default,single,single-post,postid-30520,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

03 Oct Extremadura: concentración por el Día Internacional de las Personas Mayores

03/10/2023

La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Extremadura, encabezada por su secretario general José Luis Sánchez Miranda, realizó ayer una concentración conjunta con CCOO de Extremadura, para conmemorar el 33 aniversario del Día Internacional de las Personas Mayores y para exigir sus demandas al Gobierno y a las Administraciones Públicas.

Registraron el manifiesto en la Asamblea de Extremadura a la presidenta de la Asamblea, a los grupos parlamentarios y en la FEMPE, en el que expresaron sus diferentes demandas.

1. Luchan por el desarrollo de políticas públicas que promuevan la salud y el envejecimiento activo, con un aumento del gasto sanitario público al menos al 7,5% del PIB y una mayor inversión en Atención Primaria.

2. Se destacó la importancia de fortalecer la atención domiciliaria, mejorar los centros de atención y reconocer las condiciones laborales de los trabajadores de las residencias.

3. La formación y dotación adecuada del personal de cuidado de mayores es esencial para garantizar la calidad en las residencias, junto con una supervisión adecuada.

4. Se hizo un llamado a legislar una Ley Integral de los Derechos de las Personas Mayores que proteja su salud, vivienda, protección social, cultura y luche contra la discriminación.

5. Demandan una mejora en la financiación estatal vinculada a la calidad de los servicios de atención a la dependencia.

6. Solicitan la reducción de precios de servicios esenciales y control de precios, incluyendo alimentos.

7. Abogan por garantizar pensiones dignas y equidad de género en las mismas.

8. Piden una revisión del Bono Social Térmico y reformas en el mercado eléctrico.

9. Destacan la necesidad de mejorar la accesibilidad de las viviendas para las personas mayores en Extremadura.

10. Señalan la importancia de atender las necesidades de las personas mayores en zonas rurales y despobladas.

11. Proponen una estructura fiscal progresiva para redistribuir la riqueza de manera justa y eficiente.

12. Abogan por una transformación digital inclusiva para las personas mayores.

13. Exigen la intervención gubernamental para eliminar la discriminación hacia las personas mayores en el acceso a servicios bancarios.

️Advierten que, si estas propuestas no son tenidas en cuenta y no se asignan más recursos a estas áreas, los pensionistas y jubilados, junto con la sociedad en general, continuarán movilizándose para lograrlo.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This