02 Oct Santander: Concentración por el Día de las Personas Mayores el 1 de octubre
02/10/2020
Los Jubilados y Pensionistas de CCOO y UJP-UGT de Cantabria se han concentrado este 1 de Octubre, en la Plaza Porticada de Santander, «Día Internacional de las Personas Mayores»; para reclamar el cumplimiento de sus derechos constitucionales.
Han recordado que el día Internacional de las Personas Mayores se celebra en todo el mundo desde hace 30 años y, aunque siempre ha sido una fecha de celebración para los sindicatos representativos de los jubilados y pensionistas, este año “no tenemos nada que celebrar y sí mucho que recordar”. Se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de las más de 20.300 personas que en España han fallecido en residencias, al quedar infectadas por el virus Covid-19.
El secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UJP-UGT, Higinio Martínez, ha manifestado: «Estamos en la calle luchando por nuestras reivindicaciones y, sobre todo, por la dignidad de las personas mayores porque no puede ser que nosotros, que hemos sido un bastión importante cuando trabajábamos honradamente, ahora se nos desatienda y se nos deje abandonados»…
Han leído un manifiesto con las reivindicaciones que han trasladado a la Delegada del Gobierno en Cantabria, Ainhoa Quiñones, y al Presidente del Gobierno Regional, Miguel Ángel Revilla, en el que piden, la investigación de lo ocurrido en las residencias de mayores; ya que en Cantabria, hasta la fecha, han muerto 155 personas causa del virus.
Piden que se inicie un debate parlamentario para aprobar una “Ley Integral de los Derechos de las Personas Mayores”. Los dos sindicatos demandan en esta cuestión una normativa legal que desarrolle un plan social «que debe planificar políticas de envejecimiento y el reconocimiento de las personas mayores como activo social», para lo que, «se necesita la coordinación de los servicios sociales y sanitarios de las distintas Administraciones”.
Los jubilados y pensionistas de CCOO y UGT abogan también por un acuerdo de la Comisión del Pacto de Toledo que garantice la sostenibilidad del sistema público de pensiones «en el presente y en el futuro». Y mejorar la respuesta del sistema de atención a la dependencia porque «el actual está resultando manifiestamente débil».
Han reivindicado situar el gasto público en la Sanidad en al menos un 7,2% del PIB, incrementando a su vez hasta en un 25% la partida destinada a la Atención Primaria. En este sentido, han señalado que en la crisis económica de 2008 se implantaron «políticas públicas de austeridad y recortes presupuestarios» que han causado «el deterioro del sistema público de salud y unas deficiencias que se han hecho visibles durante la pandemia».
También han pedido a nuestros políticos su responsabilidad: Estamos en situación de “Emergencia Social” y los ciudadanos ya hemos elegido democráticamente a las personas que deben sacarnos de la actual crisis. Exigimos que abandonen la estrategia del enfrentamiento y se dediquen a buscar soluciones.
Han finalizando manifestando que, los Jubilados y Pensionistas de UJP-UGT y CCOO, continuaran reivindicando mejoras sociales, como lo han hecho desde hace muchos años. “Estamos orgullosos de formar parte de la Clase Trabajadora, sabemos que tenemos la razón, estamos acostumbrados a luchar; y no pararemos hasta conseguirlo”.
No hay comentarios