7º Comité Regional de UJP-UGT Cantabria
26675
post-template-default,single,single-post,postid-26675,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

03 Dic 7º Comité Regional de UJP-UGT Cantabria

03/12/2019

El pasado viernes 29 de Noviembre se celebró en Camargo el VII Comité Ordinario de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UJP-UGT de Cantabria. La mesa estuvo presidida por el afiliado Joaquín Gómez, que actualmente es el Presidente del Parlamento de Cantabria.

Se inició la Asamblea con la intervención de Mariano Carmona,  Secretaria General de UGT de Cantabria, quien ratificó la importancia que tienen los jubilados en el Sindicato, a quienes les pidió seguir activos y comprometidos con sus justas reivindicaciones.

Higinio Martínez, actual Secretario General de UJP Cantabria, hizo una amplia exposición de lo tratado en el Comité Estatal, así como una valoración personal de la actual situación política de la Región y el País. Después de un profundo debate, se aprobó la siguiente Resolución:

La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Cantabria, exigimos que el Estado de Bienestar sea un «Contrato Social», comprometido entre las Instituciones y los Ciudadanos, que garantice derechos sociales de cobertura universal, a través de políticas y programas de  carácter redistributivo. Actualmente se han aplicado políticas antisociales recortando derechos y servicios, que han grabado nuestro Sistema de Salud con tasa injustas, que han puesto en riesgo nuestro sistema de Pensiones Públicas, que han precarizado el Mundo Laboral y han atentado contra el futuro de nuestros Hijos y Nietos.

Este “Contrato Social” se debe construir sobre estos pilares fundamentales:

Reducir las Desigualdades Sociales: España es uno de los países de la UE donde la brecha entre ricos y pobres es mayor. Actualmente 980.000 personas han conseguido ser millonarios, mientras que 4,1 millones de personas se encuentran en situación de exclusión social severa.

Garantizar Pensiones Públicas Dignas para el Presente y el Futuro: Las pensiones son el sustento económico de las personas mayores, que dedicaron los mejores años de su vida al servicio de la sociedad y ahora necesitan que se lo reconozcan; pero la actual reforma en vigor de las pensiones, solo ha conseguido  precariedad económica para la mayoría de las personas mayores.

Crear empleos estables y con derechos: No es posible garantizar una  convivencia social digna con empleos de baja calidad: temporales, precarios y mal pagados. La actual reforma laboral es la que está permitiendo precariedad y desigualdad entre los trabajadores.

Reforzar la Financiación de la Sanidad Pública: Es necesario equiparar el presupuesto medio por habitante al de la UE. El rigor en el gasto es necesario, pero partiendo de presupuestos suficientes. Además el envejecimiento de la población hace necesario un cambio estructural de los servicios socio-sanitarios, por ello, una Atención Primaria Integral orientada a las personas mayores, es una magnífica herramienta para lograr una mejor salud personal, así como asegurar su autonomía durante el mayor tiempo posible. En este sentido, debe implantarse en los Centros de Salud, la especialidad médica de Gerontología, que se ocupa de sus enfermedades físicas, mentales y sociales, con el objetivo de prevenir y superar la pérdida de autonomía de las personas mayores.

Dotar de recursos suficientes a  la Atención a la Dependencia: Hay una Ley vigente  que establece, “las Administraciones Publicas, garantizaran su aplicación y se establecerán unos mínimos derechos para todos los ciudadanos”. Pero la realidad es que miles de personas, no reciben prestación por falta de crédito presupuestario.

Cambiar la Ley de la Memoria Histórica: El Gobierno debe asumir las recomendaciones de la Comisión para los Derechos Humanos de la ONU. Consideramos necesario: Dotar de recursos económico para Establecer Planes de Búsqueda en localizar los cadáveres de las Personas Desaparecidas y reclamadas por sus familiares.

 

 

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This