21 Jun La UJP-UGT afirma que no hay excusas para avanzar hacia un programa de izquierdas que recupere derechos y libertades
21/06/2019
Su Secretario General, Anatolio Díez, exige medidas como la reforma de las pensiones del PP del año 2013 y apela a la cautela a la espera de la constitución del nuevo Gobierno
El Secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, Anatolio Díez, ha valorado positivamente el resultado global de los procesos electorales celebrados en los meses de abril y mayo, con un «incuestionable avance de las políticas progresistas». Para Díez, esta mayoría de izquierda «está obligada a avanzar en un imprescindible giro social que garantice los sistemas de protección social, evitando el desmantelamiento del Estado de Bienestar.
«No hay excusas para progresar hacia un programa social que recupere derechos y libertades», según ha manifestado en la reunión del 5º Comité Estatal de la UJP-UGT celebrado los días 18 y 19 de junio, en Madrid. Una hoja de ruta que para el Sindicato pasa por la adopción de medidas como la derogación de la reforma del PP del año 2013 y la recuperación del Pacto de Toledo, como instrumento fundamental para la sostenibilidad del sistema público de pensiones, revisando las fuentes de financiación.
Elementos incuestionables como la garantía del poder adquisitivo de las pensiones a través de la revalorización automática de las mismas, con el IPC como referente, la financiación de la Ley de Dependencia o la reversión progresiva del ‘copago’ de los medicamentos y de los servicios sociales, hasta su eliminación.
La UJP-UGT reclama avances, aunque apela al mismo tiempo a la cautela y prudencia en estos momentos, a la espera de la constitución del nuevo Gobierno para «actuar en consecuencia». «Nuestro listón sigue estando muy alto, tanto como reclaman nuestros jubilados y pensionistas para vivir con dignidad», advierte.
Para la Unión de Jubilados y Pensionistas, el problema del envejecimiento continúa siendo uno de los mayores retos que tiene que afrontar nuestro país, por eso, Díez apostó en este foro por una organización fuerte, cohesionada y con clara capacidad de dar respuesta a los futuros desafíos.
«Hemos de tener capacidad de acción para seguir luchando y recuperar los derechos perdidos en pensiones, sanidad o dependencia, a la vez que para avanzar en otros campos tales como la soledad, la pobreza, el maltrato, el trato digno, el abandono o la muerte digna», aseveró.
Pendientes de la configuración del nuevo Gobierno, la UJP se mostró, por otra parte, muy duro con el papel de Ciudadanos y sus políticas. Según Díez, Ciudadanos supone «el mayor cáncer que tiene la democracia española», ya que, a su juicio, los demás están perfectamente identificados y situados en sus respectivas posiciones y además no lo ocultan, a diferencia del partido de Rivera al que define como «la prostituta de la democracia».
En cuanto a la deriva comunitaria, el Sindicato aboga por recuperar e impulsar lo que en su día fue el modelo social europeo, que se basaba en un proyecto de integración económica y financiera. Por eso, cree que el triunfo del PSOE asegura la posibilidad de que los europarlamentarios puedan tener un papel decisivo en el desarrollo de este proyecto.
No hay comentarios