28 Nov Acto de conmemoración de los 40 años de la UJP-UGT
28/11/2018
Discurso de Anatolio Díez, Secretario General de UJP-UGT, en el acto de conmemoración de los 40 años de la UJP, el 28 de noviembre de 2018:
Buenas tardes a todos y a todas. Gracias por acompañarnos y sed bienvenidos a este emotivo acto en el que recordamos la fundación de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de UGT, un motivo de orgullo para todos nosotros.
Cuarenta años que coinciden con la llegada de la democracia. ¡Son tantas las experiencias que hemos acumulado en todo este tiempo!, siempre con un objetivo común. Juntos hemos avanzado en la consecución de mejoras sociales que han supuesto una mayor calidad de vida para los jubilados y las personas mayores, conscientes de que unidos somos más fuertes.
Desde ese mes de julio de 1978 en el que la Federación Estatal de Jubilados y Pensionistas se constituyó formalmente, pasando por su organización como Unión Estatal, veinte años después, hasta ahora. En todo momento, hemos trabajado con una finalidad clara: fomentar la participación activa de este colectivo que exige, una y otra vez, visibilidad.
Desde el punto de vista económico, seguimos defendiendo la dignificación de las pensiones. ¡Cuánta tarea está suponiendo y cuánto daño nos han hecho las políticas de austeridad y recortes de los últimos años!
Desde el punto de vista social, reivindicamos la garantía del Estado de Bienestar para atender las demandas de las personas mayores. Una lucha que, como bien sabéis, mantenemos actualmente más viva que nunca.
La actual Unión de Jubilados y Pensionistas es el resultado de la intensa agenda sindical protagonizada por muchos compañeros y compañeras que, a lo largo de estos años, han demostrado su compromiso con estas siglas, con la defensa de los derechos de este colectivo, además de una dedicación absoluta en todos los territorios. Este pretende ser un homenaje para todos y todas.
La celebración de este aniversario coincide en el tiempo con un momento de gran incertidumbre en muchos ámbitos que nos preocupan especialmente. Los fascismos, la ultraderecha y los populismos amenazan la Europa social, cuando la defensa del Estado de Bienestar es más necesaria que nunca.
La sociedad ha cambiado y esto ha supuesto adaptarse a los nuevos tiempos. Una nueva etapa en la que los sindicatos juegan un papel fundamental como garantes de los derechos fundamentales, especialmente de las personas mayores, uno de los colectivos más vulnerables.
Cada vez más personas mayores viven solas, la precariedad se ha instalado en muchos hogares, con más de cuatro millones y medio de pensionistas que viven por debajo del umbral de la pobreza. Datos que nos hacen reflexionar, como el número de dependientes aún en listas de espera, otros tristemente ya no están….Son solo algunos ejemplos que ahondan en la necesidad de una agenda social, que ahora el nuevo Gobierno pretende activar. Una apuesta política en momentos de dificultad que nos congratula.
La pasión de tantos compañeros y compañeras en estos 40 años se ha dejado ver en la calle con demandas pasadas, presentes y futuras. Pensiones, salud, o bienestar social son temas que han ocupado buena parte de estas reivindicaciones. En muchos casos, hay todavía mucho trabajo por hacer.
No nos asusta, más bien al contrario, estamos convencidos de que es necesario dar cabida a un modelo de sociedad en la que las personas sean lo primero. Lo hemos demostrado recorriendo todo el país, a través de las marchas de la dignidad, cuando ha sido necesario, y lo hemos hecho también en Europa, con la ayuda de la Federación Europea de Jubilados y Personas Mayores, de la que formamos parte como miembros de la Confederación Europea de Sindicatos.
Los Jubilados y Pensionistas han tomado la calle estos 40 años con el orgullo de la herencia recibida y con la seguridad también de que únicamente unidos se podrán vencer las políticas que dan la espalda a los ciudadanos. Hemos estado con la marcha minera, manifestándonos en contra de los recortes, a favor de la Ley de Dependencia o en el Día Internacional del Mayor. Todo ello, mientras avanzaban nuestros procesos congresuales consolidando una estructura estatal y autonómica perfectamente cohesionada.
La dignidad y ese orgullo sindical nos ha llevado de nuevo a la calle hace un año para reclamar unas pensiones dignas. Una lucha que continúa aún a pesar de los avances, con el apoyo de los jubilados y pensionistas de todo el país. Hemos dado una lección de dignidad y estamos dispuestos a seguir luchando por los derechos que tanto nos ha costado conseguir.
Este es un buen momento para recordar a todos los compañeros y compañeras que nos han acompañado en esta lucha en estos 40 años. De todos y todas hemos aprendido algo. Su fortaleza en momentos de dificultad, su orgullo por estas siglas, su compromiso con la tarea sindical, el valor de la solidaridad…
Me vienen a la mente tantos nombres de compañeros y compañeras que lucharon antes que nosotros, con diferentes resultados, sin rendirse, y que han participado en las diferentes Ejecutivas Estatales y autonómicas de la UJP, algunos ya no están con nosotros, aunque permanezcan siempre en nuestra memoria. Sin olvidar, por supuesto, la labor de otros muchos militantes, sin cargo, que han puesto su granito de arena en la consecución de nuestros objetivos sindicales.
Sinceramente, creo que la voz de los sindicatos está más viva que nunca, aunque algunos la quieran silenciar. A pesar de ello, hay que reconocer que queda mucho por hacer.
Pensamos realmente que este año puede ser el del comienzo de la recuperación. Sin embargo, hay que decir también que, de no ser así, la UJP estará ahí, vigilante. No pretendemos bajar la guardia en ningún caso. Esto lo hemos aprendido de aquellos que nos precedieron y lograron salvaguardar aquellos derechos de los que hoy disfrutamos.
Hemos demostrado ya en muchas ocasiones que, con nosotros, no se juega. Nos gustan los cambios que se están produciendo, creemos que son necesarios y que van en una buena dirección, pero no son suficientes aún. Somos más de nueve millones de pensionistas los que estamos alzando la voz en este momento.
La sociedad avanza y no siempre lo hace en la buena dirección. Por eso debemos permanecer atentos y aprender del pasado, si no queremos cometer errores en el futuro. Afortunadamente, nuestros 40 años de historia han supuesto un excelente aprendizaje.
Este es un acto muy especial para la UJP. Pretendemos de esta manera poner en valor la labor desarrollada durante ‘Toda una vida’ por nuestros compañeros y compañeras. Porque estos 40 años han supuesto recuperar derechos y conquistar libertades, que muchos han querido cercenar. Toda una vida de defensa sindical que ha estado pegada a la realidad y a sus gentes, escuchando sus problemas, abriendo las puertas de nuestras sedes para ofrecer soluciones. Al servicio de los más débiles y vulnerables. Al servicio de la sociedad. Y así pretendemos seguir haciéndolo.
Gracias a todos y a todas por acompañarnos, gracias a los que ya no están y han sido nuestro ejemplo, gracias a su lucha, que nos ha permitido estar donde ahora estamos. Esperamos realmente ser dignos, como ya he dicho, de la herencia que hemos recibido.
El acto lo han presentado Ángeles Briales González, Secretaria Internacional de UJP-UGT y Pilar Lázaro Cecilia, Secretaria de Formación.
Han intervenido: Luis Miguel López Reillo, Secretario General de la UGT de Madrid; Carmen Orte Socias, Directora General del Imserso; Julián Gutierrez del Pozo, Secretario Gral. Fed. Pensionistas y Jubilados CCOO; Agostino Siciliano, Secretario General de la FERPA y Pepe Álvarez, Secretario General de la Unión General de Trabajadores.
Galería de imágenes del acto:
No hay comentarios