30 May El Secretario General de la UJP asiste al 40 aniversario de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO.
30/05/2018
El Secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, Anatolio Díez Merino y el Secretario de Organización, José María Cruz, asistieron ayer al acto del 40 aniversario de la fundación de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras.
Esta es la intervención de Anatolio Díez en el 40 aniversario:
«Buenas tardes compañeros y compañeras, me gustaría, en primer lugar, agradecer vuestra invitación para participar en este acto en nombre la Unión de Jubilados y Pensionistas de la Unión General de Trabajadores a quien represento y en el mío propio.
La federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO celebra su 40 aniversario, y eso es siempre un motivo de alegría y orgullo.
Cuarenta años que comienzan con la llegada de la Democracia a nuestro país, y que ha supuesto al sindicalismo esfuerzo, lucha y sacrificio, primero en la clandestinidad y en tiempos muy difíciles.
Hemos sufrido mucho en estos años, hemos aprendido a combatir situaciones adversas, y seguimos luchando día a día por los derechos de los trabajadores, y por los valores de una democracia que, aunque a día de hoy, consideramos consolidada, tiene muchos enemigos en forma de movimientos extremistas que están surgiendo por toda Europa y, también, de actuaciones políticas que atentan contra nuestras libertades.
Un intento de acallar la voz de un pueblo que no quiere permanecer impasible.
Creo que la voz de los sindicatos está más viva que nunca, aunque algunos la quieran silenciar.
En muchas de esas luchas, CCOO y UGT han combatido juntos y han logrado importantes avances de los que hoy se beneficia nuestra sociedad.
Luchamos por recuperar los derechos y por el futuro de una sociedad que está perdiendo el miedo a salir a la calle, como lo estamos viendo con las mujeres o los pensionistas, en una protesta social que ya es imparable.
La situación es límite en muchos casos y eso exige iniciativas urgentes avaladas por la unidad de acción.
Reivindicamos, compañeros y compañeras, el derecho a la dignidad, el derecho al bienestar y el derecho a la seguridad.
Por eso, rechazamos la precariedad laboral, los recortes sociales, y pedimos un cambio de políticas para recuperar todo lo arrebatado.
Derechos tan fundamentales como son unas pensiones dignas.
Nuestra reivindicación en la calle ha logrado avances, pero la batalla aún no está ganada hasta que no se alcance un nuevo acuerdo político y social, y se derogue la reforme de pensiones de 2013.
Un reforma que nos está condenando a la pobreza, no solo a los pensionistas actuales, sino también a nuestros hijos, los pensionistas del futuro, más allá de las mejoras puntuales que se han incorporado en la negociación de los presupuestos, y que no deben hacernos bajar la guardia.
Vivimos un momento político especialmente sensible.
Gobierno y oposición deben desbloquear el Pacto de Toledo y asegurara el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones.
Eso sí, ¡¡ cuidado con las apetencias partidistas!! Ni las pensiones ni los pensionistas deben ser en ningún caso moneda de cambio para el Ejecutivo ni para los aspirantes.
Es necesario además que traslademos a los jóvenes y al resto de trabajadores la necesidad de esa lucha porque su futuro depende de ello.
Debemos trabajar juntos, por eso, para llegar a una sociedad en muchos casos maltratada, a la que han querido robar su dignidad.
Lo hemos demostrado en el pasado, lo estamos haciendo en el presente, y lo volveremos a repetir en el futuro: seguiremos en la lucha.
Somos más de nueve millones de pensionistas y esto se ha dejado ver en la calle en los últimos meses.
La unidad de acción es este caso nos ha permitido avanzar a través de manifestaciones históricas que deben servir de ejemplo para el resto de la sociedad.
Considero que esta hoja de ruta es necesaria en tiempos difíciles, en los que los sindicatos no dejamos de sufrir ataques que llegan desde diferentes frentes.
Embestidas desde la patronal, el Gobierno o distintos colectivos o grupos que intentan debilitarnos para que perdamos presencia social y fuerza activa.
Comisiones Obreras ha tenido que hacer frente a lo largo de su historia, al igual que lo ha hecho la Unión General de Trabajadores, a distintas campañas y ofensivas para desgastar la acción sindical.
Luchemos juntos contra estos ataques y recuperemos la dignidad arrebatada, que no el orgullo ni las ganas de pelear por nuestros derechos.
Hemos demostrado a los largo de este tiempo de lo que somos capaces y lo seguiremos haciendo. Muchas gracias compañeros y compañeras, que tengáis un Feliz Aniversario!!»
No hay comentarios