1 de marzo: la inclemencia de los pensionistas, protagonista del último temporal en toda España
24819
post-template-default,single,single-post,postid-24819,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

02 Mar 1 de marzo: la inclemencia de los pensionistas, protagonista del último temporal en toda España

02/03/2018

“Fenómeno atmosférico riguroso y difícil de soportar”. Definiendo las inclemencias del tiempo que azotan España, encontramos que igual de inclementes están resultando para el Gobierno, los miles de pensionistas que han desafiado el frío, el viento y las heladas este 1 de marzo.

La hoja de ruta de las movilizaciones convocadas por la UJP-UGT, han hecho parada este jueves frente a las delegaciones de Hacienda de toda España. Y suma y sigue. Lo ha anunciado Anatolio Díez, secretario General de la UJP-UGT, quien daba las gracias por esta movilización constante. Lo hacía desde la concentración León donde se han dado cita mil personas. “Gracias por el esfuerzo de tantos pensionistas que han salido a la calle en un día tan adverso climatológicamente hablando. Deciros que las movilizaciones previstas para el 15 de marzo se trasladan al sábado 17, para coincidir con las que han sido convocadas por otros colectivos. Ya anunciamos que la UJP-UGT estaría en todas las movilizaciones por las pensiones, convoque quien convoque”.

 

León

León

 

Madrid. Llegaban en silencio, bien pertrechados para la lluvia. Algunos pensionistas que viajaban en grupo dejaban oír en alto sus protestas. El típico intercambio de pareceres, subidos de tono esta vez. “¿Y sabes lo que va a hacer con el IRPF para los mayores de 80?” preguntaba uno de los jubilados. Sus amigos asentían sin decir ni mu. De nuevo el silencio y el ruido monocorde del tren avanzando hasta las entrañas de Madrid. “Es un globo sonda, un globo sonda”.

El desembarco en Sol se hace a toda prisa. El pitido de las puertas al abrir, el aluvión de gente y da gusto contemplar a este Ejército que convierte las escaleras mecánicas en las que suben, en la lengua de la tierra. Nadie les esperaba y menos el Gobierno del PP.

 

Madrid

Madrid

 

“Es que llevamos cinco años con el 0´25 y que luego ayer que salga Montoro en un desayuno de la tele anunciando la rebaja del IRPF a los mayores de 80 años. Este señor es una sinvergüenza. Parece mentira que sea funcionario de Hacienda y que le hayan hecho Ministro de Hacienda” nos dice indignado Eduardo Ruiz, secretario general de la UJP-UGT de Madrid, sorprendido de la asistencia a pesar del frío y la lluvia. “Yo vengo desde Banco de España. Yo creo que desde allí hasta Sol está todo lleno. Debe haber unas 5000 personas”.

Una valla y los efectivos de la policía, en las puertas del Ministerio, impedían realizar sus tomas frontales a los fotógrafos y cámaras de televisión. Los equipos ENG y periodistas desplazados tuvieron que optar por trabajar engullidos por el gentío. Era eso o nada, si querían recoger las impresiones de los pensionistas que arreciaban en sus gritos. “Rajoy ladrón nos quitas la pensión”.

Entre la muchedumbre distinguimos a Dimas del Mazo, secretario de política social de UJP-UGT. Está respondiendo a las preguntas de una periodista del programa debate “La sexta noche”. La lucha de los pensionistas ocupa, por fin, un lugar de privilegio en las previsiones de los medios de comunicación. Su discurso no se mueve un ápice de lo dicho en estos meses de lucha. “Estamos aquí mojándonos, pero estamos aquí muy a gusto porque estamos defendiendo lo que es justo en este país, que son unas pensiones dignas. No queremos limosnas. Queremos que este Gobierno nos actualice las pensiones y que se derogue la reforma de las pensiones que nos ha impuesto en el 2013. Creo que es una injusticia lo que se está haciendo a los jubilados y pensionistas en este país”.

 

dimas del mazo

 

Dimas eleva su tono de indignación como si quisiera que también le escuchasen en Oviedo, su ciudad. Allí, sus paisanos han vuelto a concentrarse de manera masiva ante las oficinas de la Seguridad Social como nos cuenta Manuel F. Menéndez, secretario general de la UJP-UGT en Asturias. Durante la concentración, convocada por los dos sindicatos mayoritarios se ha leído un manifiesto que destaca el papel clave jugado por los   pensionistas en el sostenimiento de muchos hogares. “Las pensiones públicas constituyen la principal fuente de ingresos de más de 300.000 asturianos y asturianas y, en muchas ocasiones, de sus familias”.

Oviedo, Madrid, León y así hasta treinta y nueve ciudades españolas han sido este 1 de marzo, escenario de concentraciones frente a las delegaciones de Hacienda. En Andalucía, de nuevo la protesta ha tenido más seguimiento en las grandes ciudades, aunque algunas concentraciones se han visto diezmadas por el temporal. En Málaga “éramos 40 personas a pesar del vendaval. Los medios han sacado rápidamente fotos y vídeos. Se han ido de inmediato, porque era demasiado. Nos hemos puesto chorreando” explica Ángeles Briales, secretaria de relaciones internacionales de la UJP-UGT.

 

 

Málaga

Málaga

 

En el resto de las ciudades andaluzas, donde la UJP había convocado a los pensionistas, apareció “mucha gente que se ha incorporado a la lucha después de años de alejamiento”. Lo explica Antonio del Moral, secretario general de la UJP-UGT en Andalucía que se queda con la buena sensación que transmitieron “las 300 personas reunidas en Córdoba, entre ellos, el secretario general de UGT en la provincia y el presidente del parlamento andaluz. Hubo muchos medios de comunicación y mucha agua. Al final la gente preguntaba que cuando íbamos a repetir”.

 

Córdoba

Córdoba

 

Menos afluencia de gente tuvo Jaén. “Con 100 personas debido al mal tiempo, al viento y a la lluvia. La situación de la Tesorería que está en un extremo de la ciudad no ayudaba. Pero bueno, demasiado bien, la verdad” resume Antonio del Moral que no se olvida de las 400 personas que aguantaron bajo una intensa lluvia en Granada.

 

Jaén

Jaén

 

Las concentraciones de menor afluencia rondaron el centenar de personas, condicionadas por la borrasca generalizada que invitaba a quedarse en casa. En Segovia, según Pilar Lázaro secretaria de Formación de la UJP-UGT “en el momento de la concentración no llovía en Segovia y a pesar de estar en las afueras. Ha sido una de las más numerosas. 100 personas según los medios de comunicación”. Las mismas que en Mérida y un tercio de las que salieron a la calle en Murcia.

 

 

En algunas zonas del norte peninsular, la situación atmosférica tampoco invitaba al optimismo. A pesar del mal tiempo, en Logroño tuvo lugar una concentración multitudinaria. Como apuntaba el secretario general de la UJP-UGT en la Rioja Fernando Domínguez “estamos para protestar una vez más contra la patochada de la situación, contra la mierda de las pensiones de un 0´25 por ciento que ha hecho este Gobierno del PP”.

 

La Rioja

La Rioja

 

En Bilbao se concentraron medio millar de personas, mientras que en Pamplona “salimos 300 personas, el mismo día que el pleno del ayuntamiento debía ratificar el acuerdo de colocar el lazo marrón en la fachada” explicaba Melchor Calleja, secretario general del UJP-UGT en Navarra.

 

Valentín Tato, secretario general de la UJP-UGT en Galicia destaca “las 700 personas que hubo en la concentración de A Coruña. También hubo presencia de pensionistas en las calles de Vigo, El Ferrol, Lugo y Ourense”.

 

 

En Zaragoza “ha habido mucha más gente que la anterior, con unas 1000 personas y muchos medios de comunicación. Aunque creemos que había otras concentraciones, en otros lugares” explica Tomás Antonio Yago, secretario general de UJP-UGT en Aragón. En el resto de la Comunidad como explica Tomás, la jornada estuvo muy marcada por las lluvias. “En Monzón hubo 200 personas a iniciativa de UGT y en Huesca, salimos, pero pasados por agua.  Lo mismo ocurrió en Teruel, donde reunimos más de 100, bien chupidos, pero bien”.

 

En Castilla La Mancha, los pensionistas también han tenido que sacar el paraguas para soportar el aguacero frente a las tesorerías de la Seguridad Social y delegaciones de Hacienda en Alcazar de San Juan, Toledo, Ciudad Real, Albacete y Guadalajara. Germán Díez, secretario general de la UJP-UGT en Castilla La Mancha hacía casi una crónica informativa urgente de lo acontecido en la ciudad alcarreña. “Con una torrencial lluvia hoy, en Guadalajara, en las puertas de la Seguridad Social, se han concentrado en defensa de las pensiones, actuales y venideras, unas 600 personas. Este Gobierno de corruptos, sigue quitando los logros conseguidos en tantos años de lucha obrera”.

 

 

1500 personas han cortado el tráfico en las calles Isabel II y Calvo Sotelo de Santander, frente a la delegación del INSS. “Queremos que se nos escuche y lo exigimos con movilizaciones como esta y las que sean necesarias porque la gente está muy enfadada y es lógico que lo manifiesten en la calle” precisaba Higinio Martínez, secretario general de la UJP-UGT en Cantabria.

 

Santander

Santander

 

Sirvan como colofón las palabras del vibrante manifiesto leído durante la concentración cántabra. “Formamos parte de una generación acostumbrada a la lucha por la defensa de los derechos sociales. Lo hemos demostrado en la década de los 60 y 70, cuando logramos enterrar una dictadura y resucitar una democracia. Estamos en la calle y vamos a seguir, porque nacimos en la calle”.

Verdades como puños para quien tenga interés en saber quiénes fueron ayer, nuestros pensionistas de hoy.

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This