14 Feb Pontevedra: Instan a los trabajadores a acudir a las movilizaciones por unas pensiones dignas
14/02/2018
Los colectivos de pensionistas de los sindicatos CC OO y UGT convocan una concentración ante la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra en defensa del sistema público de pensiones, que se celebrará mañana a las 11.30 horas.
Además, dentro de un calendario de movilizaciones previsto en la ciudad y en la comarca de Pontevedra, se organizará una recogida de firmas entre el 19 y el 23 de febrero y en marzo habrá otras dos concentraciones de protesta en la ciudad para reclamar un sistema de pensiones digno.
José Ramón Piñeiro, Ramón Vidal y Mercedes Márquez, portavoces de estas agrupaciones, explicaron ayer que más de 17.000 pontevedreses que dependen de las pensiones están afectados por los efectos de la reforma laboral que puso en marcha el Gobierno en 2013, reforma para la que demandan su paralización y modificación. Exigen una subida superior al 0,25 por ciento para las pensiones, al menos al mismo ritmo que el IPC.
Las movilizaciones anunciadas tienen por objetivo defender el sistema público de pensiones, basado en la solidaridad intergeneracional e interterritorial, como explicó Mercedes Márquez. CC OO y UGT manifestaron su «oposición frontal» a cambiar el actual sistema de pensiones y su viabilidad.
Recogida de firmas
En cuanto a la recogida de firmas que se realizará entre el 19 y el 23 de febrero, tienen como destino hace llegar este malestar de trabajadores y pensionistas a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, a quien exigen una mejora de la calidad de los actuales contratos a tiempo parcial. Estas firmas demandarán también una cotización que permita estabilidad en el empleo y del sistema de seguridad social.
En Pontevedra, unas 17.000 familias logran salir adelante cada mes gracias a los ingresos que reciben bien de sus mayores, ya jubilados, o de las prestaciones por desempleo. En estas familias, el cien por cien de los ingresos de sus miembros, una media de tres personas, proceden de este tipo de fuentes. Son un 22,6 por ciento de los hogares pontevedreses.
Bastante más superior es el número de familias que llegan a fin de mes con prestaciones de jubilaciones o desempleo que suponen un 75 por ciento de sus ingresos. En este caso son cerca de 9.100 familias, más del 28 por ciento.
Los casos en los que el dinero que entra en el hogar por este tipo de vías es algo más de un 50 por ciento se acercan a los 11.600, también son el porcentaje más alto, con un 36 por ciento de las familias.
Los sindicatos sostienen que existen fórmulas para que se mantenga el actual sistema público de pensiones, como son el incremento de dos puntos de cotización, el aumento de las bases máximas de cotización o que el Estado asuma los gastos de administración de la Seguridad Social, entre otras cuestiones.
Otra de estas, quizás la más destacable, es un plan para mejorar el mercado de trabajo que sustente de forma efectiva el régimen actual de la Seguridad Social.
Los responsables comarcales de UGT, Ramón Vidal, y de CC OO, José Ramón Piñeiro, acompañados de la representante de los pensionistas de este sindicato, Mercedes Márquez, indicaron que desde el año 2013, cuando se impuso la reforma laboral, los pensionistas han perdido en un 4 por ciento de su poder adquisitivo y, aún así, hay pensionistas que cobran más que sus hijos.
La pensión media en Galicia -apuntaron- supera por poco los 700 euros, lo que es bastante más que algunos salarios. De estas pensiones dependen íntegramente más de 17.000 pontevedreses «que dependen única y exclusivamente de las pensiones», indicó Ramón Vidal. «La economía estuvo subsistiendo en tiempo de crisis de las pensiones que iban entrando en las familias», añadió el secretario comarcal de UGT.
José Ramón Piñeiro, de CC OO, entiende que «las recetas que no está dando la ministra no sirve», porque está «empobreciendo» a la población.
Sindicatos y pensionistas quieren que se incremente notablemente esa subida del 0,25% que defiende el Gobierno y confían en poder sentarse a la mesa de diálogo del pacto de Toledo para pedir que se respete el antiguo sistema de revalorización, acorde al IPC. Rechazan además la defensa del Gobierno de las pensiones privadas.
Noticia extraída de Faro de Vigo. 14/02/2018
Iamgen: Pontevedra Viva
No hay comentarios