La Seguridad Social cerró 2017 con un déficit superior a 18.000 millones de euros
23530
post-template-default,single,single-post,postid-23530,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

15 Ene La Seguridad Social cerró 2017 con un déficit superior a 18.000 millones de euros

11/01/2018

Los números rojos del sistema de pensiones siguen creciendo a un ritmo difícil de sostener. La Seguridad Social terminó el pasado año repitiendo un déficit similar al de 2016, algo superior a los 18.000 millones de euros, según confirman los datos de la evolución del presupuesto de este organismo.

A pesar de que se prevé que 2017 marque un récord de ingresos por cotizaciones sociales recaudadas por la Seguridad Social de alrededor de 109.000 millones de euros en un solo ejercicio –en agosto se superó por primera vez una recaudación mensual de 10.000 millones de euros–, esta mejora no será suficiente para compensar el incremento del gasto en pensiones, que se mantiene constante en el entorno del 3% anual, rozando los 127.000 millones de euros.

De hecho, el sistema aún está digiriendo el fuerte agujero que se produjo por la pérdida de tres millones de afiliados entre enero de 2008 y diciembre de 2013. En esos años el sistema perdió más de 33.000 millones de ingresos por la destrucción de dicho empleo. Mientras que en este periodo el gasto en pensiones se incrementó en más de 45.000 millones de euros.

Noticia extraída de Cinco Días. 10/01/2018

Consulta esta noticia en ABC: El déficit de las pensiones ronda los 18.000 millones sin que el Pacto de Toledo mueva ficha

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This