El 60% de los cuidadores de mayores dependientes tiene problemas físicos
22698
post-template-default,single,single-post,postid-22698,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

06 Nov El 60% de los cuidadores de mayores dependientes tiene problemas físicos

06/11/2017

Un 54 % de los cuidadores, que en su mayoría son familiares de los dependientes, ha sufrido cambios en sus vidas, con alteraciones de carácter y de estado de ánimo, que han repercutido en su salud física en un 60 % de los casos y en un 49 % a la mental.

Así lo ha querido resaltar la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) coincidiendo con el Día del Cuidador, que se conmemora este 5 de noviembre para rendir homenaje y reconocer el trabajo de «los que cuidan a sus mayores».

La SEGG, que ha puesto también en marcha el proyecto «Un cuidador lo cambia todo» para informar y concienciar sobre su trabajo, destaca que el tiempo libre de los cuidadores se ve afectado en un 82 % y la vida familiar en un 70 %.

En cuanto a las molestias físicas, el 80 % nota cansancio o fatiga y sufre estrés, mientras que el 76 % presenta dolores osteoarticulares y de espalda; la mitad tiene insomnio y casi un 40 % se queja de dolores de cabeza.

Además, un 73 % de los cuidadores sufre frustración e impotencia, frente al 61 % que presenta ansiedad, irritabilidad o enfado; el 57 % depresión o tristeza; el 35 % soledad; y sentimiento de culpa el 30 %.

Ello se debe a la «importante carga física, psíquica y emocional» que padecen, ya que el 84 % de los mayores dependientes necesita ayuda para su higiene, para vestirse el 80 %, un 63 % para preparar comida y el 58 % para alimentarse.

A pesar del trabajo que realiza el cuidador para ayudar al mayor en estas labores, la Sociedad ha destacado que su labor no está reconocida, «a pesar de que a estos les resultaría reconfortante y alentador».

Esto se debe a que cinco de cada diez mayores dependientes padecen demencia, un 19 % tiene una actitud agresiva y de menosprecio, y un 15% sentimiento de rechazo.

Ante esta situación, la SEGG ha pedido que se reconozcan las necesidades de los cuidadores, ya que a un 51 % les gustaría tener reconocimiento social, un 45 % demanda ayuda económica y un 41% apoyo psicológico y emocional.

Todo ello sin olvidar que seis de cada diez de los cuidadores, un 65,8 %, son familiares de los dependientes, según ha recordado la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).

Y son las mujeres de la familia las que asumen mayoritariamente este rol. Según los datos ofrecidos por CCOO y UGT, el 90,93 % de las excedencias registradas en 2016 por cuidado familiar fueron solicitadas por mujeres.

Además, un 7 % de las mujeres que se encuentran en situación de inactividad en España no trabaja porque está a cargo de menores o personas adultas enfermas, mayores o con discapacidad, resalta la UNAF, que reclama políticas públicas y medidas que protejan a las personas dependientes y sus familiares que sirvan además para facilitar la conciliación.

Noticia extraída de El diario. 05/11/2017

Imagen: Europa Press

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This