06 Sep Castilla y León: El informe sobre dependencia solicita revisar la financiación
06/09/2017
El informe nacional sobre la situación del sistema de dependencia y su sostenibilidad atiende la propuesta de Castilla y León de que se haga una revisión de la Ley para mejorar la financiación del Estado a las comunidades autónomas y que se tengan en cuenta las características de las autonomías.
Así lo trasladó ayer la consejera de Familia e Igualdad de Castilla y León, Alicia García, en su participación en la comisión creada para el análisis de las situación del sistema de la dependencia, creada a raíz de los acuerdos de la Conferencia de Presidentes del pasado 17 de enero, y que concluyó sus trabajos.
A través de un comunicado, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades explicó que la conclusiones finales han tenido en cuenta las propuestas de la Junta y, «así, recoge la necesidad de actualizar la Ley de Dependencia para incrementar la financiación del Estado o tener en cuenta las características de los territorios y el coste de servicios y prestaciones en la financiación».
También se incluye en el estudio, que será remitido al Consejo Territorial para su discusión, que se den prioridad a los servicios respecto a las prestaciones económicas, respetando siempre la voluntad de las personas, además de revisar los modelos estadísticos para adaptarlos a las necesidades actuales de información, en la línea de lo planteado por Castilla y León.
La Comisión, presidida por el Secretario de Estado de Asuntos Sociales e Igualdad, Mario Garcés, se creó para elaborar un informe técnico sobre la situación actual del Sistema de Dependencia, su sostenibilidad y los actuales mecanismos de financiación, en especial, los contenidos en la Ley, para evaluar su adecuación a las necesidades de las prestaciones asociadas a la dependencia.
Alicia García señaló que la Comisión culminó sus trabajos y, tras diez reuniones desde marzo hasta ayer, ha presentado su informe, que será discutido ante el Consejo Territorial el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y remitido al grupo de trabajo sobre financiación autonómica.
No obstante, y a pesar de que existe un amplio consenso entre los miembros de la Comisión en la práctica totalidad del informe, García recordó que se ha abierto un plazo de unos días para que se puedan hacer todavía algunas aportaciones a las conclusiones.
Este «nivel mínimo» es la cantidad que reciben las comunidades autónomas del Estado por cada persona que recibe prestaciones y en función del nivel de dependencia de esas personas.
Noticia extraída de Diario de León. 06/09/2017
No hay comentarios