La Seguridad Social ha concedido ya 22.000 aplazamientos de cuotas a los autónomos
21034
post-template-default,single,single-post,postid-21034,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

13 Jul La Seguridad Social ha concedido ya 22.000 aplazamientos de cuotas a los autónomos

13/07/2017

La Seguridad Social mantiene actualmente 22.000 aplazamientos de las cuotas de cotización de los autónomos, lo que suma una deuda de casi 200 millones con la ‘caja única’. Así lo ha anunciado esta mañana el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, en las jornadas ‘Autónomos, la revolución pendiente’ organizadas por El Confidencial. El secretario de Estado ha remarcado que el apoyo al trabajo por cuenta propia se uno de los principales objetivos del Ministerio de Empleo, lo que significa «dar todas las facilidades» a los trabajadores.

«Los autónomos han hecho un gran esfuerzo por mantener su actividad, pero también lo ha hecho la Seguridad Social», ha señalado Burgos, «estamos demostrando que la Seguridad Social sabe y puede ayudar a los autónomos». Estos aplazamientos suponen un alivio financiero para los trabajadores por cuenta propia, ya que pueden posponer el pago de su deuda con el sistema, pero no sale gratis, ya que tienen que pagar los intereses correspondientes por la demora. Actualmente el sistema mantiene 22.000 concesiones de cuotas, como ha informado el secretario de Estado.

Además, la reforma de la Ley de autónomos introducirá un alivio importante en los recargos para los autónomos que paguen fuera de plazo, incluso después de beneficiarse de los aplazamientos. Esta normativa, que todavía se está tramitando en las Cortes, reducirá el recargo de la deuda con la Seguridad Social del 20% al 10%, lo que supondrá un importante ahorro para aquellos trabajadores que atraviesan una situación más complicada. «Esto podemos hacerlo porque la tasa de morosidad ha caído a mínimos históricos», ha remarcado Burgos. En los peores momentos de la crisis, la morosidad del sector llegó hasta el 5%, mientras que en la actualidad ha caído hasta el 1,7%. Esta situación, que es reflejo de la mejora económica y también de la reducción de la morosidad de la Administración, permite a la Seguridad Social reducir los recargos sin sufrir un gran agujero.

El secretario de Estado ha destacado que el Gobierno ha destinado hasta la actualidad más de 25.000 millones a pagar facturas a pymes y autónomos, lo que ha sido clave para reducir el periodo medio de pago a proveedores (PMP) y ha sido clave para que muchos trabajadores por cuenta propia hayan podido seguir desarrollando su actividad. «El PMP se ha reducido por seis», ha subrayado Burgos.

1,2 millones de beneficiados de la tarifa plana

«Apoyar el emprendimiento y los nuevos autónomos es una inversión de futuro», ha indicado el secretario de Estado. Para estimular la actividad y el emprendimiento, la nueva reforma de la Ley de autónomos incluirá una ampliación de la tarifa plana de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social. En concreto, se eleva de 6 meses a 12 meses el plazo por el que se benefician de esta medida, además se podrán acoger las mujeres que se reincorporen al trabajo después de la maternidad o los autónomos que reinicien una actividad después de 2 años sin cotizar. Burgos ha reconocido que la medida supone «un esfuerzo colectivo que hay que agradecer», ya que supone una merma importante de ingresos a la Seguridad Social y a los Presupuestos Generales del Estado.

Actualmente hay más de 350.000 autónomos que se benefician de la tarifa plana, de los cuales, 220.000 son mayores de 35 años y el resto, menores. Desde su creación, se han beneficiado ya 1,19 millones de trabajadores por cuenta propia, de las que algo más de medio millón han sido mujeres. Esta tarifa plana ha sido muy criticada por algunos sectores y organizaciones, ya que consideran que no es decisiva para que una persona decida emprender y que, por el contrario, resta recursos al sistema. Burgos ha criticado esta posición alegando que «la alternativa era no ingresar nada».

Los ingresos de la Seguridad Social por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) es precisamente uno de los principales problemas que rodean a los autónomos, ya que su aportación no sirve para financiar la pensión de jubilación que cobrarán posteriormente. Burgos ha reconocido que es necesario que los autónomos realicen un mayor esfuerzo de cotización: «Tenemos que ayudar a comprender que las cotizaciones no son un castigo, son un coste, sin duda, pero básicamente representan una inversión de futuro».

Burgos ha lamentado que algunos autónomos coticen por el mínimo posible sabiendo que si no realizan las aportaciones necesarias al sistema para conseguir una pensión contributiva, contarán con el respaldo de las pensiones a mínimos. «Un sistema de pensiones mínimas no es una invitación a no cotizar, es una muestra de solidaridad que sólo tienen 4 países en nuestro entorno», ha señalado el secretario de Estado. Este es el gran debate pendiente que queda ahora, una vez que la reforma de la Ley de autónomos está encarrilada en el Congreso. Para hacerlo se ha creado una subcomisión en el Congreso que estudiará la reforma del Reta.

Actualmente, el 38% de las pensiones que se pagan a los autónomos se financian con complementos a mínimos, mientras que en el Régimen General este porcentaje cae casi a la mitad: el 23%. Esto da buena muestra de que los autónomos perciben más de lo que aportan al sistema y, también, que al aportar poco, sus pensiones son ostensiblemente menores que las de los trabajadores por cuenta ajena. En concreto, perciben una prestación que es un 41% inferior a la del Régimen General.

«El esfuerzo de cotización que hacen los autónomos es devuelto con creces[por la Seguridad Social], pero no siempre es reconocido», ha lamentado Burgos. Las pensiones de los autónomos serían superiores si cotizasen más, pero este debate es el que está abierto en la actualidad en el Congreso y el secretario de Estado no ha querido profundizar en su reflexión. Sólo quiso dar una última puntada: los autónomos «se benefician de la solidaridad generacional e intersectorial de la caja única».

Noticia extraída de El Confidencial. 12/07/2017

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This