16 Jun El Ayuntamiento de Madrid detecta 310 casos de maltrato a personas mayores en lo que va de año
16/06/2017
El Ayuntamiento de Madrid ha detectado 310 casos de maltrato a mayores desde el pasado enero al mes de mayo de este año. Del total, 127 precisaron de la atención de los servicios sociales, 90 presentan riesgo sanitario, en 52 ocasiones se trataba de casos de negligencia o maltrato, 36 estuvieron relacionados con el aislamiento social y 2 más con problemas de soledad. Además, en todo 2016 se detectaron 874 casos de mayores vulnerables de los que 383 necesitaban atención de los servicios sociales, 282 presentaban riesgo socio sanitario, 101 negligencia o maltrato, 78 posible aislamiento social y 3 problemas de soledad.
Las vejaciones a personas mayores son tanto físicas como sexuales, psicológicas, financieras, por negligencias, abandonos o por la violación de los derechos básicos. Las personas mayores experimentan miedo y sufrimiento cuando aparecen estas situaciones, puesto que se producen generalmente con las personas que tienen mayor confianza, o bien familiares o bien cuidadores a los que la familia encarga las labores de atención al mayor.
Desde hace más de un año las áreas de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que dirige Marta Higueras, y la de Salud, Seguridad y Emergencias, que encabeza Javier Barbero, trabajan en el diseño de un manual de actuación frente a los malos tratos a las personas mayores. El objetivo es que estas pautas se transformen en un protocolo de actuación que aglutine las nuevas premisas para atajar este mal con la prevención y métodos de actuación en situaciones de maltrato.
Casos derivados de Samur
La Dirección de Personas Mayores y Servicios Sociales cuenta con el programa de detección e intervención de mayores en riesgo para paliar situaciones de vulnerabilidad social, detectar las necesidades de atención socio sanitaria e intervenir con medidas de protección social que sean necesarias.
En el protocolo de actuación se identifica el aislamiento social y los diferentes tipos de maltrato. La negligencia junto con el abuso psicológico son los malos tratos más frecuentes. Los casos detectados pasan a estudio por la Mesa de Vulnerabilidad formada por un equipo multidisciplinar de los ámbitos social y sanitario que analiza cada situación.
Los casos vienen derivados de Samur Social, Samur PC, los servicios sociales de los distritos, la Dirección de Personas Mayores, Bomberos y Policía. Con aislamiento, negligencia y malos tratos psicológicos se trabaja también con la Fundación Desarrollo y Asistencia. A través de la Escuela de Formación del Ayuntamiento de Madrid se han desarrollado doce cursos a los que han asistido 355 trabajadores municipales.
Noticia extraída de ABC. 16/06/2017
No hay comentarios