El superávit de la Seguridad Social cae un 20,3% hasta marzo
20237
post-template-default,single,single-post,postid-20237,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

29 Abr El superávit de la Seguridad Social cae un 20,3% hasta marzo

29/04/2017

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha destacado que los ingresos netos por cotizaciones alcanzaron los 26.068 millones, el 4,24% más que un año antes, y es la mayor cifra de recaudación líquida por cuotas de los últimos ocho años en este periodo, después de que en 2009 se registraran 25.694 millones.

Esto supone que por primera vez el ritmo de crecimiento interanual de las cotizaciones supera al de la afiliación media, que avanzó el 3,4% en marzo.

Las cotizaciones se incluyen en el total de ingresos (derechos reconocidos) del primer trimestre, que crecieron a 32.770,66 millones desde los 32.499,47 millones de un año antes.

Los gastos (obligaciones reconocidas) se incrementaron hasta 30.062,24 millones, frente a los 29.099,56 millones del mismo periodo de 2016.

Prestaciones a familias

Dentro de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 28.601,53 millones, el 95,14 % del gasto total realizado en el sistema y un 3,25 % más que un año antes.

La mayor parte se destina al pago de las pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares), con un total de 24.648,31 millones de euros, el 3,49 % más que el año anterior.

Noticia extraída de Expansión. 27/04/2017

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This