¿Dónde van los impuestos que pagas en la declaración de la renta?
20112
post-template-default,single,single-post,postid-20112,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

12 Abr ¿Dónde van los impuestos que pagas en la declaración de la renta?

13/04/2017

La campaña de la Renta 2016 ya ha comenzado. El pasado miércoles 5 de abril arrancó el plazo para solicitar el borrador con el programa Renta Web y poder presentarlo hasta las 23.59 del 30 de junio de 2017. La recaudación obtenida con los ingresos del IRPF recaudado se reparte entre el Estado, las comunidades autónomas y los Ayuntamientos. Estas administraciones destinan el dinero a las diferentes políticas de gasto. La Agencia Tributaria ofrece en el borrador de la declaración de la renta el destino de estos recursos.

La parte fundamental de la recaudación va a parar a las pensiones y otras prestaciones sociales, que se queda con un 39%. Le sigue sanidad (14%) y educación y asuntos económicos (10%). Además, los intereses de la deuda que arrastra España suponen un 7%, es decir, 0,70 euros de cada diez recaudados.

Las pensiones y otras prestaciones sociales —entre las que está la prestación por desempleo— se quedan un año más con la mayor parte del pastel. Casi cuatro de cada diez euros irán a parar a este concepto. No hay otra partida con tal peso. De hecho, le sigue la sanidad pública, que se queda con un 14% del total de lo obtenido con las retenciones del IRPF y la liquidación del impuesto sobre la renta (IRPF).

reparto-renta

Los siguientes conceptos que más dinero de lo recaudado se quedan son educación y asuntos económicos. A estas partidas se destina uno de cada diez euros respectivamente. Dentro de los asuntos económicos están los gastos destinados a infraestructuras, agricultura, energía y emprendedores, entre otros.  Así, las cuatro principales partidas (pensiones, sanidad, educación e intereses de la deuda) suponen el 73% del total de lo recaudado. Es decir, algo más de siete de cada diez euros.

Estos gastos son bastantes eficientes. Son intensivos en personal productivo como médicos, enfermeras, profesores o van a pagar prestaciones sociales (pensiones y paro) reconocidas en la ley.

El resto de la recaudación se dirige a servicios públicos generales (8%), tales como gastos de instituciones, ayuda al desarrollo y organizaciones internacionales, entre otros. La sexta mayor partida está destinada a intereses. Es decir, 0,70 euros de cada diez se destinan al pago de los intereses de la deuda que paga España.

Las partidas que restan son orden público y seguridad (5%), defensa (2%), política de cultura, deporte y otros (2%), medio ambiente (2%), y vivienda y servicios sanitarios (1%), según la intervención general de la Administración del Estado. Lo que no se incluye en este reparto, según señala Hacienda, son las «ayudas a instituciones financieras» del concepto asuntos económicos.

Consulta aquí la infografía sobre el reparto de la declaración de la renta

Noticia extraída de El País. 12/04/2017

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This