![](https://www.jubiladosugt.org/wp-content/uploads/2017/04/recuperacion-ccoo-ugt.jpg)
04 Abr UGT y CCOO denuncian que la recuperación la pagan pensionistas y empleados públicos
04/04/2017
Con una pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas y de los empleados públicos, no se puede decir que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2017 sirvan para salir de la crisis, como presume el Gobierno. Si además no hay una apuesta por la inversión pública ni medidas fiscales más redistributivas, las cuentas públicas para este año son claramente antisociales. Esta es la respuesta de los sindicatos CCOO y UGT tras un primer análisis del proyecto que este martes entregará al Congreso el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Ambas centrales denuncian que en el proyecto, según lo que ha trascendido porque el Gobierno no les ha informado directamente, no hay ningún dato que permita pensar que la recuperación económica vaya a ser equilibrada; muy al contrario, se hace a costa de la pérdida de rentas de los empleados públicos y los pensionistas, al tiempo que fomenta la rentabilidad empresarial.
A los pensionistas se les acerca «un poco más a la pobreza», señala Josep Maria Álvarez, líder de UGT, en su blog, con un «ridículo» incremento del 0,25%. Y el mismo camino se señala para el sector público con una subida del 1%, mientras el Ejecutivo prevé que la inflación sea del 1,5%, aunque en marzo ha llegado al 2,3%.
«La inflación aumentará la base imponible de los impuestos y con ella la recaudación», señala CCOO, «pero el gasto público no consumirá este incremento de recursos gracias a que la inflación no se compensará en los salarios y en las transferencias públicas a las personas».
En un comunicado, este sindicato calcula que la inversión pública ha caído en 22.000 millones desde el 2007.
Noticia extraída de El periódico. 03/04/2017
No hay comentarios