Empieza la primera campaña de la renta sin el programa Padre
20012
post-template-default,single,single-post,postid-20012,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

03 Abr Empieza la primera campaña de la renta sin el programa Padre

03/04/2017

Empieza de nuevo la campaña de la renta para más de 19 millones de contribuyentes, en la que se tendrá que rendir cuentas sobre lo ganado en el 2016. A partir del próximo miércoles, 5 de abril, comienza la campaña, que será la primera en la que el programa de asistencia Padre, creado en 1988, desaparece por completo y se sustituye totalmente por Renta Web, que pemite hacer la declaración en tabletas y móviles.

Al igual que con esta modalidad elaboración de las rentas ‘on line’ y en tiempo real, también podrán acogerse al borrador quienes tengan rendimientos por actividades económicas y otras que hasta la campaña pasada no podían hacerlo.

En la rendición de cuentas del 2016 se recogerán los efectos de la segunda fase de la rebaja del IRPF, que se reflejó en las retenciones salariales practicadas durante el ejercicio. Aunque no hay novedades porque rige la ley entró en vigor en el 2015, sí que ganarán protagonismo las cláusulas suelo hipotecarias, cuya tributación aclaró recientemente la Agencia Tributaria. También se han unificado criterios sobre la prestación de maternidad de la Seguridad Social, recuerda Carme Jové, miembro de Fiscalistes, del Col·legi d’Economistes de Catalunya.

¿QUIÉNES TIENEN QUE DECLARAR?

Tienen la obligación de presentar la declaración de la renta todos aquellos contribuyentes con salarios superiores a 22.000 euros anuales que provengan de un único pagador. También se mantiene este umbral si aun con varios pagadores la suma de lo ingresado por el segundo y los siguientes no excede de 1.500 euros al año. Si se supera esa cantidad, el límite exento será de 12.000 euros brutos anuales.

¿QUÉ HAY DE NUEVO?

Se mantiene la normativa y no hay cambios. De todas formas ganan protagonismo las cláusulas suelo hipotecarias, después de que la Agencia Tributaria aclarara la forma cómo hay que consignarlas en la declaración de la renta. Quienes recibieron la devolución el año pasado bastará con que regularicen ese ingreso en esta declaración siempre que corresponda a un ejercicio no prescrito (2012, 2013, 2014 y 2015). Si, en vez de recibir la devolución en efectivo el banco les reduce el principal del préstamo, no tendrán que devolver el exceso de la deducción por vivienda. Si recibieron una parte de lo pagado de más por las cláusulas suelo, la deducción que se aplicaron en su día también debería ser menor y, por tanto, tendrán que devolver el exceso a Hacienda, aunque solo de los años no prescritos (los cuatro últimos).

También se ha aclarado definitivamente por parte del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), dependiente del ministerio de Hacienda, que la prestación por maternidad que paga la Seguridad Social por las 16 semanas de baja tributa al igual que la prestación por paro.

¿QUE FECHAS SON IMPORTANTES?

El 5 de abril supone el inicio de la campaña, aunque solo sea por internet. Además se ponen a disposición de los contribuyentes los borradores y los datos fiscales, que se pueden confirmar por vía electrónica, sea por internet o por teléfono.

El 4 de mayo se podrá empezar a pedir cita previa para que nos elaboren la declaración en una oficina de Hacienda o colaboradora de esta. Y el 11 de mayo comienza la campaña presencial, cuando se pueden llevar las declaracines a oficinas de Hacienda, a las que comparten con las autonomías o de las entidades financieras colaboradoras. Otras fechas importantes son el 26 de junio, el último día para la domiciliación bancaria; el 29 del mismo mes, la última ocasión para pedir cita; y el 30, cuando acaba el periodo de presentación voluntaria de la declaración.

¿QUÉ ES LA RENTA WEB?

La Agencia Tributaria lanzó el año pasado Renta Web. Se trata de una herramienta para realizar la declaración de la renta en móviles y tabletas. El nuevo servicio fusiona el borrador y el programa Padre y estará disponible a partir del 5 de abril. Una de las ventajas de Renta Web es que no requiere la instalación del Programa Padre y se adapta a distintos navegadores. Con el nuevo sistema, todos los contribuyentes acceden a su propuesta de declaración directamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Las cifras

A principios de este año, Hacienda había practicado del 96,4% de las devoluciones correspondientes a la campaña de la renta 2015. Eso suponía que más de 14.100.000 declarantes del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) había recibido el dinero retenido de más, lo que significaba un 1% más que en igual fecha del año anterior. Los contribuyentes con derecho a devolución son en torno a tres de cada cuatro.A principios de este año, Hacienda había practicado del 96,4% de las devoluciones correspondientes a la campaña de la renta 2015. Eso suponía que más de 14.100.000 declarantes del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) había recibido el dinero retenido de más, lo que significaba un 1% más que en igual fecha del año anterior. Los contribuyentes con derecho a devolución son en torno a tres de cada cuatro.

En la campaña pasada se presentaron 19.551.000 declaraciones, el nivel más alto de declarantes de toda la historia de este tributo, que lleva moviéndose en torno a los 19 millones desde el 2008 como consecuencia de los efectos de la crisis; y supera el anterior, correspondiente al 2011.

De la cifra total de declaraciones de la campaña de la renta 2015, más de 15.917.000 se presentaron por internet, una vía de presentación que utilizaron 1.232.000 contribuyentes más que en la campaña anterior y casi un 48% más que en la campaña del IRPF 2011, cuando se comenzaron a reforzar las medidas para potenciar la vía telemática.

La agilización de la presentación de declaraciones recibió un gran impulso en la campaña de la renta 2015 con la plataforma Renta web. Más de 9.743.000 declaraciones se presentaron mediante este sistema. De hecho, esta modalidad es la que finalmente ha acabado jubilando al programa Padre, nacido en 1988 y todos los declarantes, incluidos los de actividades económicas pueden ya emplear la modalidad de Renta web.

 

Empieza la primera campaña de la renta sin el programa Padre

 

Noticia extraída de El Periódico. 02/04/2017

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This