20 Feb UGT exige a sus dirigentes «transparencia con los recursos públicos y las cuotas de afiliados»
20/02/2017
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha exigido a los dirigentes del sindicato «transparencia en la gestión de los recursos públicos y también de los recursos internos que tienen que ver con la cuota de los afiliados». Durante su intervención en las III jornadas sobre ética y organización celebradas en Madrid, subrayó que «UGT tiene que garantizar que dispone de un sistema de funcionamiento para que el afiliado, que es el dueño del sindicato, sepa dónde van sus recursos».
En este punto dijo que «supone un esfuerzo importante para un afiliado que gana menos de 1.000 euros pagar una cuota de 8 euros al mes, lo mismo que para el que gana 1.200 euros y paga 12 o 13 euros».
Álvarez admitió y criticó que «hay gente en el sindicato a quienes no les gusta el código ético». «Yo soy de los que creen que hay que aprovechar las oportunidades para cambiar las culturas en profundidad y me gustaría que dentro de unos años a la UGT se la reconociera por unos valores éticos que deben empezar por los centros de trabajo, por las secciones sindicales».
El secretario general de UGT lamentó que el sindicato se haya visto involucrado en varios casos muy mediáticos en los últimos años. «Vamos a trabajar a fondo para que ese drama que ha supuesto para algunas organizaciones las acusaciones de corrupción, y para muchos delegados que se veían afectados por las noticias, que todo eso se convierta en lo contrario, en que nos distingamos por nuestro código de comportamiento».
También dijo que a los dirigentes hay que elegirles «por lo que dicen y por cómo se comportan» y que la ética «es una cultura, una forma de enriquecernos».
Además, reveló que la comisión para el seguimiento y evaluación del código ético de UGT, elegida por el 42 Congreso Confederal celebrado en marzo de 2016, le ha convocado hasta el momento a dos reuniones.
Noticia extraída de ABC. 19/02/2017
No hay comentarios