Reunión de la UJP con el PSOE
17070
post-template-default,single,single-post,postid-17070,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

04 Mar Reunión de la UJP con el PSOE

El Secretario General de la UJP-UGT Anatolio Diez, junto con el Secretario de Organización y el de Política Social, Luis Azanza y Dimas del Mazo, se han reunido el pasado día 1 de marzo con la responsable de Empleo de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Luz Rodríguez.

En la citada reunión que fue solicitada por la Ejecutiva de la UJP, se trataron temas relacionados fundamentalmente con las pensiones.

En la primera parte se comentó el alcance del acuerdo firmado recientemente por el PSOE y Ciudadanos, en aquellos temas relacionados con la sanidad, pensiones, servicios sociales y Bienestar Social.

Durante la reunión, una vez más, hemos puesto de manifiesto cual es la posición de nuestro sindicato en el tema de pensiones, dejando claro que desde la UJP seguimos pensando y defendiendo el actual sistema Público, Solidario, con prestaciones y sostenible.

Así mismo hemos señalado que es necesario corregir el desequilibrio y pérdida que se ha producido en los últimos años y también la que supuestamente se va a producir en los próximos cuatro (más de 8 puntos).

Por otro lado, hemos manifestado que también consideramos necesario, de manera inmediata, la retirada, la revocación o la derogación de la Ley 23/2013 del índice de revalorización y el factor de sostenibilidad.

Que desde la UJP seguimos defendiendo la sostenibilidad del sistema público y nos negamos a aceptar que las pensiones puedan ser una herramienta política al servicio de quien gobierne.

Que igualmente somos conscientes que se hace necesario acometer el déficit de la Seguridad Social, pero en igual medida sabemos que este déficit viene como consecuencia de que aquí se ha optado por un modelo de reformas laborales, de más precariedad, temporalidad y parcialidad y que nos aboca a unos salarios más bajos y consecuentemente la suficiencia del sistema se resiente.

Si no hay empleo de calidad, con unos salarios dignos, el sistema cruje.

Y como complemento a esto, hay que buscar fórmulas para no depender exclusivamente del empleo.

También hemos hablado sobre las iniciativas o las fórmulas por las que han optado en otros países de la Unión Europea. Unos por la vía impositiva, ya sea imposición directa al trabajo y al capital, a IRPF, a sociedades.

Otros han buscado fórmulas concretas como un impuesto específico, otros han acordado un impuesto verde, etc.

Con relación a las pensiones de viudedad y Orfandad, estamos totalmente en contra de que la Seguridad Social se equilibre sacando a estos colectivos del sistema, pasándolas a pensiones no contributivas, aunque la cantidad en torno a 25.000 millones suponga un desahogo para las citadas arcas.

También hemos mostrado nuestra preocupación por las intenciones de algunos responsables políticos de alguna comunidad autónoma que, aprovechando el apoyo político, puedan plantear segregaciones del sistema Público, abandono por tanto de la caja única (País Vasco).

Si se pretender seguir adelante con estos significativos cambios, desde la UJP abanderaríamos todas las muestras de protesta e incluso saldríamos a la calle a combatir esta medida si se llegase a proponer. 

Trasladamos también otra cuestión que nos preocupa y que es el discurso demagógico que se pretende hacer por algunos políticos sobre la cuantía de las pensiones y el salario de sus hijos.

Por último, trasladamos una reflexión sobre la posibilidad de acometer fondos de pensiones desde lo público, en lugar de beneficiar a los grandes bancos o empresas privadas, con este importante paquete de ingresos.

Por parte de la representante del PSOE, se nos aclararon todas las cuestiones planteadas, dejando claro la posición de coincidencia en casi todos los puntos con lo manifestado por nuestro Sindicato.

En cuanto a la última reflexión, se ha comprometido a hacer un estudio sobre el particular.

Terminamos la reunión con el compromiso de seguir manteniendo todas las reuniones necesarias para una mayor comunicación y un mejor diálogo de cara al futuro.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This