5º Comité Estatal de la UJP-UGT
30701
post-template-default,single,single-post,postid-30701,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

21 Dic 5º Comité Estatal de la UJP-UGT

21/12/2023

Los días 19 y 20 de diciembre se ha celebrado en Madrid el 5º Comité Estatal de la Unión de Jubilados y Pensionistas, al que han asistido los secretarios generales de las Comunidades Autónomas.

En el Comité se ha aprobado la siguiente resolución:

 Las elecciones generales de julio de 2023 dejaron un panorama político incierto, por un lado, ganaba las elecciones la derecha, pero con un resultado corto, que no daba para conseguir la investidura de su candidato, por el otro lado, los partidos de progreso necesitaban del apoyo de la derecha nacionalista para obtener el respaldo necesario para investir a Sánchez de nuevo como presidente. 

La amnistía, exigencia central para el acuerdo político era, es, la moneda de cambio utilizada para posibilitar la investidura y con ella el mantenimiento de un gobierno de progreso, PSOE-Sumar, en definitiva, la apuesta era y es aceptar la amnistía, para que esta permita el seguir practicando una política cuya centralidad sigan siendo las políticas sociales. 

En el caso contrario, desoyendo las exigencias de amnistía, nos jugábamos unas nuevas elecciones y con ellas, quizás, un triunfo de la derecha y su regreso a las políticas neoliberales, donde se perderá la centralidad social y volverá a tener su eje la derecha en la defensa del capital y la pérdida de todas las conquistas sociales de esta legislatura pasada: la reforma del sistema público de pensiones, el escudo social, reforma laboral, las negociaciones con la CEE… 

Ahora, hoy, tenemos un gobierno que deberá desafiar grandes dificultades durante esta legislatura, una alianza de diferentes fuerzas políticas que conforman un arco, plurinacional y con grandes diferencias políticas e ideológicas, desde la izquierda abertzale hasta la derecha catalana. En definitiva, una etapa compleja donde nos jugamos muchas de las exigencias, reivindicaciones, que aún hoy permanecen inconclusas. 

Desde la óptica y el análisis de la UJP UGT, el próximo ejercicio debe estar marcado por cuatro grandes bloques: 

1. La política internacional y dentro de esta un llamado necesario a la paz, elemento fundamental para el avance y progreso de los pueblos. 

2. La necesidad de compromisos políticos que vayan más allá de la simple voluntad, para obligarnos a desarrollar políticas que descarbonicen el planeta, que avancen hacia soluciones de huella de carbono 0, en definitiva, nuestra preocupación debe ser cuidar nuestro planeta, dejar un planeta realmente verde a las nuevas generaciones. 

3. La transformación digital o tiene su centralidad en la inclusión en las necesidades de las personas, sin olvidarse de ninguna, o se convertirá en un simple instrumento de explotación más, en una fórmula para cambiar beneficios por más pobreza y más desigualdad social. 

4. La necesidad de avanzar en el diseño de una Ley de Defensa de los Derechos de los Mayores, dentro de la cual deben estar todas nuestras reivindicaciones: 

o Obtener una mayor visibilidad política. 

o Luchar contra el edadismo y generar políticas de entendimiento intergeneracional. 

o Atacar y resolver de manera decidida las situaciones generadas por la soledad no deseada. 

o Limitar las políticas usureras de la banca hacia nuestro colectivo. 

o Diseñar políticas de inclusión de los mayores de la España vaciada. 

o Incrementar las tendencias de mejora, cuidados y presupuestarias, ya implementadas en la Dependencia. 

o Realizar definitivamente la auditoría de las cuentas públicas de la S.S. como quedó recogido en la última reforma de nuestro sistema público de pensiones. 

o Avanzar, profundizar en el plan contra la pobreza y la desigualdad social en nuestro colectivo, hoy el más castigado por la crisis. 

o Cambiar las políticas de recorte en nuestro sistema público de salud, por una apuesta nítida y sin reservas en el mismo, es necesario revertir la situación actual e invertir en tecnología, estructuras y personas para volver a tener la mejor sanidad pública posible. 

o Acabar con la discriminación y la injusticia, para todos los afectados por las reducciones impuestas por los coeficientes reductores, a los de largas carreras de cotización. 

Queda mucho por hacer, es momento de unidad, de forjar alianzas entre los diferentes colectivos de mayores, más hoy cuando vivimos una agresión contra el asociacionismo de las personas mayores, que debemos combatir, uniendo voluntades y defendiendo nuestra razón de ser, poniendo voz a los problemas de nuestro colectivo, generando soluciones y no podemos, ni permitiremos, dejar que la enmudezcan. 

Ante un año pleno de desafíos y retos, propuestos por quienes intentaran quitarnos lo conquistado, nosotros desde la UJP UGT, mantendremos nuestro carácter reivindicador y generador de propuestas que sirvan para resolver los todavía problemas inconclusos que atañen a nuestro colectivo, siempre buscando el bien común y defendiendo nuestro estado del bienestar. 

Intervenciones de los secretarios generales en el Comité:

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This