15 Jun 2º Comité Estatal de la UJP-UGT
15/06/2022
Hoy y mañana, 15 y 16 de junio, se está celebrando en Madrid el 2º Comité Estatal de la Unión de Jubilados y Pensionistas.
El orden del día es el siguiente:
1. Elección de la Mesa
2. Aprobación, si procede, del Orden del Día
3. Lectura y aprobación, si procede, del Acta del Primer Comité Estatal
4. Análisis de la situación actual
5. Informe de los representantes de la UJP-UGT en los diferentes organismos
6. Cobertura de la Secretaría de Formación de la CEE.
7. Varios
La resolución del Comité ha sido la siguiente:
El Comité estatal rechaza las propuestas que hablan de la necesidad de incluir a los jubilados y pensionistas en el Pacto de Rentas como solución definitiva al crecimiento sin freno de la inflación, esto aseguran el Gobernador del Banco de España, la OCDE, la CEOE, varias Fundaciones ligadas a entidades financieras y como no, la derecha parlamentaria. Curiosamente todos coinciden en incluir de una u otra forma a los pensionistas, unos, por medio de la no aplicación de la ley de pensiones 21/2021 aprobada hace escasos 6 meses en todo lo que tiene que ver con las subidas de las pensiones, otros con reformas fiscales que ejerzan presión a los tramos más altos de las pensiones públicas, todos en definitiva una vez más agrediendo a nuestro colectivo, los pensionistas.
El Comité faculta a la Comisión Ejecutiva Estatal para tomar las medidas necesarias para que no vuelvan a agredir nuestros derechos, no permitiremos que acaben con la reforma de las pensiones antes de que esta se ponga en marcha, que exigiremos el cumplimiento de la reforma en todos y cada uno de sus artículos.
El comité valora positivamente y son de agradecer las declaraciones del presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, donde por un lado, manifiesta claramente que con los datos que se tienen a día de hoy, los aumentos salariales puedan producir una espiral de precios y por tanto que sean un riesgo para la inflación y por otro lado, cuando ha pedido que se respete el consenso alcanzado en el Pacto de Toledo y plasmado en la reforma de pensiones para subir las pensiones conforme al IPC y no compartiendo la recomendación de incluir a los pensionistas en un posible “pacto de rentas”.
El Comité no puede consentir que una vez más los trabajadores y los pensionistas, tengamos que socializar las pérdidas y quedarnos nuevamente sin la socialización de los beneficios cuando estos están creciendo desmesuradamente y siempre caen en los mismos bolsillos, los patronos de las empresas.
El Comité exige a la banca que devuelvan los más de 60 mil millones del rescate bancario, pagado por trabajadores y pensionistas, y se niega a aceptar el continuo incremento de los salarios de sus ejecutivos y el reparto de dividendos a sus accionistas, mientras se está despidiendo a miles de trabajadores, cerrando más del 50% de sus oficinas y atentando directamente contra el colectivo de jubilados y pensionistas.
Igualmente exige reducir los beneficios de las empresas de energía, implementar una fiscalidad que obligue a pagar más a quién más tiene, para que se produzca una verdadera redistribución de la riqueza que genera nuestro país, y acabar con la elusión y la evasión fiscal, valoradas en más de 70 mil millones anuales.
El Comité denuncia que los pensionistas, un colectivo de más de 9 millones de ciudadanos, está compuesto por más de 400.000 pensionistas que perciben una pensión no contributiva de menos de 450€ mensuales, es decir se encuentran en una situación de pobreza relativa y severa, entre el resto de pensionistas, aquellos que perciben una pensión contributiva, el 60% se encuentra por debajo del umbral de la pobreza y más de 1,5 millones de pensiones están en situación de pobreza severa, esta es la sencilla radiografía de nuestro colectivo, sencilla, triste e indigna de un país de los denominados desarrollados.
El Comité exige la realización de la auditoría de las cuentas de la S.S., y el diseño definitivo del plan contra la pobreza de las pensiones de menor cuantía, elementos fundamentales de la reforma, y que ambos hoy se encuentran fuera de sus plazos legales.
El Comité denuncia que hoy, un pacto de rentas que impida el incremento de los salarios y las pensiones públicas, cuando ambos han disminuido su poder adquisitivo por el incremento de los precios, la usura empresarial y la falta de control en los precios por la inacción del ministro del ramo, solo servirá para que se incremente la pobreza y se hagan más largas las colas del hambre.
El Comité Estatal dice hoy más que nunca ¡No a la Guerra!, a esta y a todas las guerras, estas solo sirven a los intereses del capital como fórmula para saciar su codicia, para seguir acumulando beneficios que les de mayor poder político y con este continuar explotando a quienes menos tienen, basta ya de guerras que están matando a la población. Otro mundo es posible y necesario.
No hay comentarios