21 Nov 25N DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2024
La FERPA pide el fin de la violencia contra las mujeres en todas las etapas de la vida
El 25 de noviembre de 2024, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Federación Europea de Personas Mayores y Jubiladas (FERPA) subraya que la violencia de género en la vejez a menudo se subestima, si no se ignora, e incluso se hace invisible. Además, faltan muchos datos sobre las experiencias de violencia, abuso y maltrato en la vejez.
Se trata de una grave carencia, ya que la violencia contra las mujeres mayores está muy extendida y se manifiesta de diferentes formas, por ejemplo, como violencia física, sexual, económica y psicológica.
Entre las causas profundas, el abuso y la discriminación de género durante el ciclo vital son las que conducen a una mayor desigualdad, vulnerabilidad y pobreza en la vejez.
El problema de la violencia de pareja entre las mujeres mayores apenas está documentado en las estadísticas oficiales. Por lo tanto, es difícil establecer su prevalencia exacta. Lo que sí es cierto es que, entre las personas mayores, son principalmente las mujeres las que sufren violencia por parte de sus cónyuges y que el maltrato emocional ocupa el primer lugar en la jerarquía de las formas de violencia de pareja que experimentan las mujeres mayores.
La violencia contra las mujeres mayores es el resultado de una discriminación y una desigualdad estructurales profundamente arraigadas, basadas en la intersección de sexo, género y edad, así como en la clase social, la situación económica y la discapacidad. La violencia contra las mujeres aumenta en el sector de los cuidados, donde existen graves déficits de atención sanitaria y a la dependencia, y donde las mujeres siguen siendo mayoría, soportando la mayor parte de las disfunciones.
Para combatir la violencia, FERPA pide a las instituciones de la UE que dediquen servicios específicos de encuesta y recogida de datos sobre la violencia de género entre las personas mayores y discapacitadas, con un enfoque integrador y accesible.
No hay comentarios